La Artesanía Alimentaria es la elaboración de alimentos de forma artesanal. Los requisitos que regulan el concepto de la Artesanía Alimentaria son, entre otros, la existencia de un maestro artesano, la elaboración manual de los productos en la medida lo posible, y que el tamaño de la empresa artesana tenga la calidad de microempresa, es decir, cuente con menos de 10 trabajadores y facture menos de 2.000.000€ anuales. Extremadura cuenta con cultura alimentaria y gastronómica llena de tradición, conocimiento, experiencia y artesanía.
“Extremadura Alimenta” nace en 2015 agrupando a empresas del sector de la artesanía alimentaria de Extremadura. La Asociación agrupa una amplia variedad de perfiles de empresa dentro del sector agroalimentario, como bodegas, almazaras, cervecerías artesanales, obradores de conservas vegetales...La Asociación busca impulsar el desarrollo de la Artesanía Alimentaria Extremeña en general y de cada uno de sus socios de forma directa e individual.
Un Clúster es una agrupación o conglomerado de empresas que busca, de manera colectiva, impulsar la competitividad individual de cada miembro que conforma el colectivo. Algunas de las ventajas que ofrecer formar parte de un clúster son:
En el caso de Extremadura Alimenta, desde el clúster ponemos en marcha de iniciativas acordes con un modelo de desarrollo sostenible, integrado, comunitario, endógeno y respetuoso con las potencialidades naturales y humanas de la región. Desarrollamos actividades que contribuyen al desarrollo de la artesanía alimentaria de Extremadura, como actuaciones de promoción y valorización de productos extremeños, cooperación e intercambio de experiencias, alianzas tecnológicas, formación y asistencia técnica en procesos de artesanía alimentaria.
Servicios, ¿qué hacemos?
Participación en proyectos
Códigos de barra
Asistencia a ferias y mercados
Posibilidad de vender online individual y conjuntamente
Formación a emprendedores
Asesoramiento personalizado