Presentación de RICORINCÓN

Revalorizando la carne de cordero y cabrito de pasto a través de la pequeñá transformación alimentaria

RITA - la Red de Impulso a la pequeña Transformación Alimentaria - asiste a la presentación de RICORINCÓN, una marca de productos de V gama de cordero y cabrito de pasto que surge con el impulso del Grupo de Acción Local (GAL) Turia-Calderona - en el interior de Valencia- y de la iniciativa conjunta entre ganaderos/as en extensivo locales, pequeñas empresas de transformación y elaboración y recetas de una chef valenciana.

Hace poco más de un par de meses que las mismas personas que han impulsado esta iniciativa, compartían con la red RITA la visita a los dos centros de transformación cárnica de carácter colectivo (Belardi, en Orduña -Vizcaya- y la cooperativa Kalaska -en la comarca navarra de Sakana-), como ejemplos innovadores y de los que podían aprender para emprender en sus territorios. 

La red RITA ha acompañado la inauguración de esta iniciativa de pequeña transformación cárnica colectiva, siendo parte del impulso de un ecosistema de apoyo para la pequeña transformación alimentaria basado en prácticas agroecológicas, y que por tanto, contribuye a facilitar el acceso a la población de alimentos saludables y de calidad, respetuosos con el medio ambiente y justos con las personas que los producen y el desarrollo socioeconómico del medio rural.

Cómo surge RICORINCÓN

Se trata de un proyecto piloto denominado “Desarrollo de quintas gamas y otros formatos de productos cárnicos frescos y curados de cordero y cabrito de pasto en el Rincón de Ademuz” (Valencia). Este proyecto, promovido por el GAL Turia Calderona y financiado por la Diputación de Valencia, surge tras identificar, junto a profesionales del sector como ganaderos/as y el Observatorio del Pastoralismo Extensivo Mediterráneo -OPEM- y sector HORECA de la comarca, la necesidad de revalorizar la carne de cordero y cabrito de pasto del territorio y afrontar los retos en la comercialización

Esta iniciativa se desarrolla en Torrebaja, una localidad de 400 habitantes ubicada en el Rincón de Ademuz (Valencia). Allí se concentran infraestructuras clave para la puesta en marcha de esta iniciativa como son el matadero y la fábrica de embutidos de Carnes Roselló y la empresa de quinta gama La Central. En sus instalaciones se transforma el cordero y cabrito de pasto en elaboraciones de quinta gama, frescos y curados, pensadas para facilitar el consumo y acercar la tradición al futuro: hamburguesas, croquetas, empanadillas, canelones y embutidos. Las recetas han sido elaboradas por Chabe Soler en cooperación con ambas empresas locales, todas ellas comprometidas con preservar la cocina tradicional y la economía de proximidad. 

Los productos de RICORINCÓN están dirigidos tanto al sector HORECA como al consumidor final.

Y es así como nace RICORINCÓN, una marca que representa mucho más que una diversidad de productos: un territorio, un sector y su futuro, contribuyendo a precios justos,  ofreciendo alimentos locales e influyendo positivamente en el empleo y desarrollo rural, entre otras cuestiones. Un proyecto rural, sostenible y con sabor, hecho con profesionales del territorio y para un nuevo modelo alimentario con sentido.

Sobre RITA

RITA - Red de Impulso a la pequeña Transformación Alimentaria - es un proyecto conjunto de varias entidades con amplia trayectoria en iniciativas para el desarrollo de sistemas alimentarios territorializados (SAT) y el impulso de la agroecología. Estas son ARCA (Associaciò d’Iniciatives Rurals i Marítimes de Catalunya). Cooperativa Germinando, Extremadura Alimenta, Sindicato Labrego Galego, SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología) y el Instituto de Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba (ISEC-UCO). Tiene el objetivo de para el fomento, consolidación y mejora de la viabilidad y sostenibilidad de la pequeña transformación alimentaria.

El proyecto RITA cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de su eje Alimentación Sostenible, contribuyendo a la transformación de la sociedad hacia un modelo más ecológico e inclusivo y un desarrollo en plenitud.

Otras publicaciones

Iniciativas colectivas de transformación cárnica: todo un ejemplo de innovación a pequeña escala (RITA)

Extremadura Alimenta
April 28, 2025

Bizkaia y Navarra acogen la primera visita técnica de la Red de Impulso a la pequeña Transformación Alimentaria (RITA)

Extremadura Alimenta
March 24, 2025

Nace la Red de Impulso a la pequeña Transformación Alimentaria (RITA)

Extremadura alimenta
March 20, 2025